2do
Congreso Iberoamericano
de Ciencia Abierta

25 al 27 de Noviembre 2025 · Híbrido

Envía tu trabajo

Objetivos del Congreso

El objetivo del Congreso es generar un espacio de diálogo iberoamericano entre la Academia, el Estado y la Sociedad Civil sobre el derecho a la ciencia y la importancia de promover transformaciones en la forma como se comprende la ciencia desde una mirada inclusiva, abierta, participativa y responsable, a través de la:

Facilitar un encuentro e intercambio de experiencias.

Identificar barreras para la implementación de prácticas abiertas.

Generación de un espacio de diálogo para compartir buenas prácticas.

Apertura del diálogo entre la academia, el estado y la sociedad civil.

Promotores

Co organizadores

Aliados estratégicos

Líneas Temáticas

Inteligencia artificial y ciencia abierta

Reflexiones sobre las implicaciones de la IA en los componentes de la ciencia abierta.

Revistas predatorias, APC y malas prácticas

Riesgos del acceso abierto mal implementado y fraudes editoriales en la ciencia.

Ciencia ciudadana y participativa

Agendas de investigación con comunidades y saberes locales.

Políticas y sostenibilidad

Formulación de planes e indicadores para implementar ciencia abierta.

Infraestructuras abiertas

Hardware, software, modelos y estándares abiertos para la ciencia.

Monitoreo y evaluación

Métricas e indicadores para medir el impacto de la ciencia abierta.

Habilidades y divulgación

Formación, cultura científica abierta y estrategias de divulgación.

Integrantes del Comité Científico

Ruth Elena Vallejo
Ruth Elena Vallejo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Colombia

ORCID
Alejandro Uribe
Alejandro Uribe

Universidad de Antioquia
Colombia

ORCID
Fernando Piraquive
Fernando Piraquive

Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Colombia

ORCID
Saray Córdoba
Saray Córdoba

Grupo de Trabajo CLACSO
Costa Rica

ORCID
Ignasi Labastida
Ignasi Labastida

Universitat de Barcelona
España

ORCID
Eduardo Aguado
Eduardo Aguado

AmeliCA
México

ORCID
Arianna Becerril-García
Arianna Becerril-García

Redalyc
México

ORCID
Martin Tena Espinoza De Los Monteros
Martin Tena Espinoza De Los Monteros

Universidad de Guadalajara
México

ORCID
Virginia Brussa
Virginia Brussa

Universidad Nacional de Rosario
Argentina

ORCID
Martin Tena Espinoza De Los Monteros
Washington Segundo

Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia
Brasil

ORCID
Martin Tena Espinoza De Los Monteros
Luis Miguel Montilla

Crossref
España

ORCID

Actividades del Congreso

Conferencias Magistrales

Se coordinarán por invitación directa. El Comité Organizador y Científico tendrá prioridad en la presentación de propuestas para esta actividad. Estarán en relación a las líneas temáticas del Congreso.

Laboratorios

Esta actividad se centrará en dar a conocer herramientas, tecnologías o metodologías que permitan la implementación de prácticas abiertas para la ciencia a partir de metodologías de laboratorio ciudadano (infraestructuras abiertas, gestión de datos de investigación, evaluación abierta, etc.).

Panel de Cierre

Se coordinará por invitación directa. El panel estará conformado por autoridades de las ONCTI y miembros o delegados del Comité Organizador. Tendrá como insumos preguntas guías formuladas por la organización y las reflexiones generadas en los espacios de laboratorios.

Presentación de Trabajos: Artículos, Infografía y Piezas Artísticas

Convocatoria ampliada para Sociedad Civil, Academia y Estado. Estarán en línea a los ejes temáticos del Congreso y se sujetarán a los requerimientos de forma establecidos por el Congreso.

Talleres Itinerantes (Eventos Satélites)

Por convocatoria abierta. Podrán ser propuestas por las entidades o personas co-organizadoras. Se desarrollarán en fechas previas al Congreso, en modalidad presencial, virtual o híbrida. Serán gestionadas por la organización o persona proponente.

Convocatoria a Presentación de Resúmenes

Se invita a personas investigadoras, docentes, artistas y ciudadanía activa en cualquier país iberoamericano a presentar propuestas en las siguientes categorías:

  • Artículos
  • Pósters
  • Piezas artísticas

Los trabajos sometidos a consideración deberán estar enmarcados en una o varias de las líneas temáticas del congreso. Estas líneas orientarán el proceso de evaluación.

La fecha límite para la recepción de trabajos será hasta las 23:59 (UTC -5) del 15 de agosto. No se considerarán propuestas enviadas con posterioridad a esta fecha.

Para ello, deberán completar el formulario de registro con la siguiente información:

  • Título del trabajo
  • Resumen (máximo 700 palabras)
  • Referencias (maximo 10)
  • Palabras clave
  • Línea temática a la que corresponde
  • Autores (incluir ORCID)

Las postulaciones aceptadas como artículos, pósteres/infografías o trabajos artísticos deberán enviar su obra completa para ser incluida en las memorias del Congreso. Los trabajos se someterán a revisión abierta por pares (Open Peer Review) y a los criterios para la presentación de trabajos completos (artículos, pósters, infografías y piezas artísticas) definidos por el Congreso.

El comité científico evaluará la pertinencia de la propuesta para incluir el trabajo postulado como parte del Congreso.

1. Convocatoria de resúmenes (Call for Abstracts)
2. Notificación de aceptación
3. Envío de trabajo completo (solo para aceptados)
4. Presentación en el evento
5. Versión final

Cronograma y Fechas Importantes

Postulación

Recepción de resúmenes
  • Apertura: 2 de Junio 2025
  • Cierre: 15 de Agosto 2025
Evaluación de resúmenes y notificación
  • Inicio: 1 de Julio 2025
  • Cierre: 15 de Septiembre 2025

Publicación

Envío de diapositivas (propuestas aprobadas)
  • Inicio: 15 de Julio 2025
  • Cierre: 31 de Octubre 2025
Envío de trabajos completos (propuestas aprobadas)
  • Inicio: 1 de Septiembre 2025
  • Cierre: 31 de Octubre 2025

Revisión

Open Peer Review
  • Inicio: 1 de Octubre 2025
  • Cierre: 30 de Noviembre 2025
Inscripciones
  • Público general: desde el 15 de Septiembre 2025
  • Cierre de inscripciones: 21 de Noviembre 2025

Curación

Congreso
  • Inicio de envío de presentaciones (diapositivas): 15 de Julio
Envio versión final de los trabajos
  • Inicia: 1 de Diciembre 2025
  • Cierre: 15 de Febrero 2026
Publicación memorias
  • Abril 2026

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Generales

No. Con el fin de que el Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta pueda ser accesible a la mayor cantidad de investigadores(as), la organización ha decidido no agregar cobros por la postulación de trabajos e infografías. La organización de los eventos satélites es responsabilidad de las organizaciones postulantes.

El congreso se desarrollará en formato híbrido. Todas las presentaciones de trabajos se realizarán en línea, una decisión pensada para facilitar la participación de personas cuyo calendario, ubicación o costos les impida desplazarse. Las conferencias magistrales se celebrarán de manera presencial en Quito-Ecuador, y se transmitirán por streaming (hora UTC-5).

Sí. Una vez terminado el evento, en los siguientes 60 días, los certificados estarán disponibles en formato digital y se remitirá por correo electrónico un enlace para que cada participante descargue el suyo.

Los resúmenes y trabajos deben ser presentados en las lenguas oficiales del Congreso: español y portugués. Se aceptarán trabajos en inglés, pero estos deberán tener su versión traducida a cualquiera de las lenguas oficiales del evento.

Para postulantes

La estructura de los artículos de congreso está descrita en la web del evento, en la sección “Criterios para la entrega de trabajos completos”

Los criterios para presentar póster/infografías están descritos en la web del evento, en la sección “Criterios para la entrega de trabajos completos”

Cada participante tendrá un tiempo de 15 minutos para presentar sus trabajos. Las preguntas del público quedarán al final de todas las presentaciones.

Sí, pueden participar en cualquiera de las postulaciones (formatos). Sin embargo, si se trata del mismo tema (trabajo) para ambos formatos, el comité científico decidirá por uno de ellos.

Sí, pueden presentar trabajos diferentes de un mismo formato (trabajo de investigación o póster/infografía). Sin embargo, sugerimos presentarlos en formatos diferentes, al ser temas distintos.

Deben presentar en formato PDF, sin animaciones, de acuerdo a la plantilla del congreso que se les proporcionará.

No hay límites de autores. Sin embargo, por el tipo de estudio o la extensión del trabajo se puede determinar la pertinencia de la cantidad de autores, lo cuál es un criterio para la aprobación de los resúmenes.

Sí. Depositar el manuscrito como preprint no constituye publicación previa y se considerará como inédito dentro del congreso.

Sí. Los trabajos presentados en el Congreso, cuya obra completa sea entregada dentro del plazo establecido, se publicarán en las memorias del congreso con ISBN y DOI.

Sí, previo a una selección por parte del Comité Científico, se invitarán a las personas autoras a entregar un manuscrito extendido para la revista aliada del Congreso, que se incluirá en un número especial.

El Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta, seguirá en todas sus ediciones el modelo de revisión por pares abierta (open peer review). Además implementaremos el modelo PRC (Publicar-Revisar-Curar).

Código de Conducta

Nos comprometemos a brindar un espacio seguro, respetuoso y libre de acoso para todas las personas participantes del Congreso.

Compromisos
  • Fomentar la participación diversa, inclusiva y respetuosa.
  • Evitar cualquier forma de acoso, discriminación o lenguaje ofensivo.
  • Respetar opiniones, culturas y contextos diversos.
Normas de Conducta
  • Comunicación apropiada para una audiencia profesional.
  • Debates respetuosos. No se toleran insultos ni ataques personales.
  • Escucha activa, retroalimentación constructiva y empatía.

Si eres testigo o víctima de una situación de acoso, puedes reportarlo al Comité Organizador mediante congreso@openlab.ec. Se garantizará confidencialidad y acción justa.

↑ Volver arriba