Agenda General

Paraninfo
Aula 51, Piso 5
Online

Día 1 - Martes, 25 de noviembre 2025

9:00 - 9:30
Inauguración
UNESCO, OpenlabEC, Universidad UTE, UASB, CES, CACES
Ingresa por aquí
Mensaje SCOSS
Presentación de SCOSS (vídeo)

Rosalie Lack, SCOSS Ingresa por aquí
Presentación pieza artística
Nodos

Magdalena Rocco, MetaDocencia Ingresa por aquí
9:30 - 10:30
Conferencia Magistral
Ciência aberta em tempos de plataformização da comunicação científica

André Appel, IBICT Ingresa por aquí
10:40 - 11:40
Conferencia Magistral
Expansión e innovación de la infraestructura federada de ciencia abierta en América Latina y España (LA Referencia): buscador semántico multilingüe, identificadores descentralizados y datos de investigación

Lautaro Matas, LA Referencia Ingresa por aquí
Laboratorio
Revisión por pares abierta: qué es, cómo funciona y cómo hacerla parte del flujo de trabajo de la Ciencia Abierta

Rosario Rogel (PREreview)
Laboratorio
Laboratorio de Metadatos académicos abiertos - Usando la API de Crossref

(CROSSREF) Ingresa por aquí
11:50 - 12:50
Convesatorio 1
Gobernanza de la ciencia abierta

Lautaro Matas, Robinson Zapata, André Appel, Francisco Silva-Garcés
Modera: Josefina Siguenza Ingresa por aquí
Laboratorio (Continuación)
Revisión por pares abierta: qué es, cómo funciona y cómo hacerla parte del flujo de trabajo de la Ciencia Abierta
Rosario Rogel (PREreview)
Laboratorio (Continuación)
Laboratorio de Metadatos académicos abiertos - Usando la API de Crossref

(CROSSREF) Ingresa por aquí
12:50 - 14:20

Descanso

14:30 - 15:30
Conferencia Magistral
Complejidad de la ciencia abierta en contexto latinoarmericano

André Brasil (CWTS) Ingresa por aquí
15:40 - 16:40
Conferencia Magistral
Gobernanza de la CTeI desde los principios de la democratización científica y la ciencia abierta

Johana Jaramillo González Ingresa por aquí

Día 2 - Miércoles, 26 de noviembre 2025

09:00 – 10:00
Presentación Pieza Artística
Cruz Andina

Magdalena Rocco, MetaDocencia Ingresa por aquí
Conferencia Magistral
Escenarios globales de la ciencia abierta

Gabriel Vélez-Cuartas Ingresa por aquí
10:10 - 11:10
Conversatorio
Presentación del libro “Ciencia abierta en América Latina”

Fabiano Couto Corrêa, Saray Córdoba, Francisco Silva, Dominique Babini (CLACSO)
Modera: Gabriel Vélez-Cuartas Ingresa por aquí
Laboratorio
Revisión por pares abierta: qué es, cómo funciona y cómo hacerla parte del flujo de trabajo de la Ciencia Abierta

Rosario Rogel (PREreview)
Laboratorio
Laboratorio de Metadatos académicos abiertos - Usando la API de Crossref

(CROSSREF)
11:20 - 12:20
Conversatorio
El conocimiento tradicional e indígena como pilares importantes de la ciencia abierta

Silvio Raúl Álvarez Pasuy, Amanda Yépez (Geografía Crítica Ecuador), Ruth Cuasialpud (Asociación de mujeres indígenas Colombia)
Modera: André Brasil (CWTS) Ingresa por aquí
Laboratorio (Continuación)
Revisión por pares abierta: qué es, cómo funciona y cómo hacerla parte del flujo de trabajo de la Ciencia Abierta
Rosario Rogel (PREreview)
Laboratorio (Continuación)
Laboratorio de Metadatos académicos abiertos - Usando la API de Crossref

(CROSSREF)
12:20 - 13:50

Descanso / Almuerzo

14:00 - 15:00
Conferencia Magistral
Hacia una hoja de ruta latinoamericana para la cooperación digital y la ciencia abierta: articulando prioridades científicas nacionales y regionales

Javiera Atenas (Universidad de Suffolk) Ingresa por aquí
15:10 - 16:10
Conversatorio
Alianzas para la apertura de la información de investigación en Latinoamérica: del impulso comunitario a la sostenibilidad de la infraestructura

Bárbara Rivera López (Declaración de Barcelona), Luis Montilla (Crossref), Gabriel Velez-Cuartas, Universidad de Antioquia (WG5)
Modera: Ignasi Labastida Ingresa por aquí

Día 3 - Jueves, 27 de noviembre 2025

09:00 - 10:00
Presentación Pieza Artística
Pirarucú 01: objeto especulativo de sonda fabricada con materiales reciclables

Luis Fernando Medina Cardona (Universidad Nacional de Colombia) Ingresa por aquí
Conferencia Magistral
Comunidades de revisiones en abierto, PREreview

Vanessa Fairhurst (PREreview) Ingresa por aquí
10:10 - 11:10
Conferencia Magistral
La gestión de derechos de propiedad intelectual, el frágil equilibrio entre abrir y proteger

Ignasi Labastida Ingresa por aquí
Laboratorio
Infraestructuras abiertas: Sucupira, un CRIS brasileño. Mapeando las contribuciones a los ODS

André Brasil (CWTS)
11:20 - 12:20
Conferencia Magistral
El multiversatorio de la ciencia: Nuevas formas de hacer cienciometría

Rodrigo Costas (CWTS) Ingresa por aquí
12:20 – 13:50

Descanso / Almuerzo

14:00 – 15:00
Conferencia Magistral
Derecho a la ciencia, democratización y ciencia abierta: comunicación y transferencia de los resultados de la investigación

Johana Jaramillo, Ignasi Labastida, Saray Córdoba
Francisco Silva-Garcés Ingresa por aquí
15:10 - 16:10
Conversatorio
FAIR, FAIRificación y reforma de la evaluación de la investigación: ¿estamos listos?

Ricardo Hartley Ingresa por aquí