Agenda de Presentaciones de Ponencias (Virtual)

Día 1 - Martes, 25 de noviembre 2025

10:00 - 12:00
1. Ciencia ciudadana y participativa: experiencias y metodologías
  • 27 Observatorios ciudadanos: infraestructuras de investigación para la acción
  • 33 Transferencia de Conocimiento y Tecnología a través de Patentes Educativas para la Conciencia Ambiental en la UNAE
  • 44 Ciencia ciudadana en Venezuela: enfoques, experiencias y retos
  • 53 Revista Discimus: ciencia abierta, ética editorial y ruptura con el capitalismo cognitivo
  • 80 Ciência Cidadã em contexto escolar: uma via para a democratização do acesso à ciência
  • 115 Gobernanza de datos en la ciencia ciudadana con pueblos indígenas: Un análisis de la alineación con los principios CARE y Local Contexts en repositorios abiertos (2015-2025)
  • 120 Soberanía de datos indígenas en ciencia ciudadana: auditoría de metadatos y políticas en repositorios abiertos (Brasil, 2015–2025)
7. Revistas predatorias, APC y malas prácticas en la ciencia
  • 83 Estrategias de detección y prevención de prácticas depredadoras y de uso común de las granjas de artículos científicos ("paper mills") y editoriales depredadoras
  • 99 Perfil de Vulnerabilidad de los Autores Sudamericanos ante Prácticas Editoriales Depredadoras Bajo un Enfoque AHP
  • 102 Acordos Transformativos e seus riscos editoriais: Entre o acesso aberto e as más práticas na ciência
  • 117 Publicaciones científicas predatorias: características, causas y estrategias de prevención
  • 170 Políticas de retratação em periódicos científicos do domínio do Direito
  • 176 Mapeando Retratações para uma Ciência Mais Aberta: Integração de Dados e Monitoramento Ético no Brasil
  • 247 Compreendendo Más Práticas na Ciência Aberta Latino-Americana a Partir da Filosófica Crítica
3. Desarrollo de habilidades, sensibilización y divulgación
  • 14 Ciencia Recreativa y su Énfasis en la Divulgación
  • 19 Estrategia de gestión de contenido en Facebook para revistas científicas cubanas indizadas en SciELO: diagnóstico y propuesta
  • 30 Prácticas en Ciencia Abierta: Experiencia de Formación y Colaboración Internacional
  • 47 Reproducibilidad como práctica formativa: una experiencia con revisión por pares en la enseñanza de Ciencia de Datos Ambientales
  • 81 Periódicos de Pediatria e redes sociais: estratégias simples para a divulgação científica alinhada à Ciência Aberta
  • 109 Las publicaciones científicas y la hegemonía del saber: el acceso abierto como ruptura epistémica
  • 131 Impulsando la Ciencia Abierta en el IRTA: diseño e implementación de un modelo de capacitación y programa formativo personalizado
14:00 - 16:00
1. Ciencia ciudadana y participativa: experiencias y metodologías
  • 60 Ciencia ciudadana y saberes locales: Construcción participativa de una agenda de educación ambiental en comunidades rurales
  • 67 Wikimedia y ciencia abierta: una alianza clave para democratizar el conocimiento científico desde América Latina
  • 75 Coprodução do conhecimento e engajamento em ciência cidadã na América Latina: uma revisão sistemática
  • 79 EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ABIERTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. CASO DE ESTUDIO: PORTAL DE DATOS ABIERTOS COLOMBIANO
  • 118 Implementación de los Principios CARE en la Ciencia Ciudadana Participativa: Una Metodología para Garantizar la Soberanía de Datos en Investigaciones con Comunidades Indígenas
  • 124 Trinta anos de ciência cidadã no Rio Grande do Sul do Brasil: uma análise histórica do desenvolvimento da ciência cidadã no Brasil a partir dos dados sobre biodiversidade no iNaturalist (1994–2024)
  • 150 First things first: análise das partes interessadas para subsidiar um programa brasileiro de monitoramento participativo da biodiversidade
2. Políticas, buenas prácticas, planes de acción y sostenibilidad
  • 25 Por uma Ciência Aberta desde o Sul: Cadernos de Linguística como Exemplo Replicável de prática editorial aberta, inclusiva, independente e sustentável
  • 31 La vinculación tecnológica como instrumento de articulación entre ciencia, Estado y territorio en el fortalecimiento de gobiernos locales
  • 39 Políticas de compartilhamento de dados de pesquisa em periódicos de economia
  • 50 Tensiones presentes y futuras de la política de ciencia abierta en Colombia, 2022-2031
  • 77 Desafíos y oportunidades: Laboratorio de innovación pública para las Islas Galápagos
  • 87 Infraestructuras digitales en riesgo: vaciamiento estatal, memorias en disputa y desafíos para la ciencia abierta
  • 101 Tecnocracia y ciencia abierta en América Latina: límites institucionales en la adopción de políticas públicas de gestión del conocimiento (2021-2024)
3. Desarrollo de habilidades, procesos de sensibilización y divulgación
  • 111 Impulsando la ciencia abierta desde lo local: el caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas
  • 158 AÇÕES EM PROL DA CIÊNCIA ABERTA BRASILEIRA: curso de Qualificação Formação Profissional em Repositórios Digitais
  • 233 Formación en Ciencia Abierta para bibliotecarios universitarios: un curso pionero en Puerto Rico
  • 235 Capacitación en Ciencia Abierta: percepciones de trabajadores egresados del máster profesional en políticas públicas de salud de Fiocruz Brasília
  • 271 Pictocuentos: Estrategia de intervención psicoeducativa basada en el modelo TEACCH para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
  • 272 Comunicação Científica no Ambiente Digital: Estratégias para uma Ciência Aberta e Engajada
  • 301 Programa de Desarrollo de Personas para el Ecosistema de la Ciencia Abierta de Fiocruz: dos años da experiencia

Día 2 - Miércoles, 26 de noviembre 2025

10:00 - 12:00
1. Ciencia ciudadana y participativa: experiencias y metodologías
  • 154 Ciência cidadã no Brasil: uma análise comparativa da presença de dados brasileiros em plataformas digitais para monitoramento biológico participativo
  • 155 Paleontologia e ciência cidadã? Possibilidades e limitações no diálogo entre ciência aberta, legislação patrimonial e participação pública em ciência no Brasil
  • 165 Ciência Aberta e Acessibilidade Digital: análise de bases de dados indexadoras
  • 198 Ciencia abierta al servicio de la paz. La voz de las víctimas del conflicto armado colombiano
  • 200 Ciência Cidadã na Ibero-América: uma abordagem decolonial e intercultural
  • 219 GENÉTICA HUMANA Y CIENCIA ABIERTA: Integrando diversidad, tecnología y justicia genómica
  • 223 Arte por el Agua: Intervenciones artísticas y científicas para la conciencia hídrica en Mendoza
2. Políticas, buenas prácticas, planes de acción y sostenibilidad
  • 105 Gestión estratégica de repositorios institucionales de acceso abierto con Balanced Scorecard: Aplicación al RIAA FTyCA–UNCA (Argentina)
  • 142 Panorama do acesso aberto nas universidades públicas brasileiras: diagnóstico preliminar
  • 148 A Ciência Aberta não é de graça: uma opção para os periódicos científicos no Brasil
  • 151 Ejemplo desde Casa: Ciencia abierta y Política de Gobierno de datos de investigación en el Instituto Humboldt, Colombia
  • 157 REDE BRASILEIRA DE REPOSITÓRIO DIGITAIS - RBRD: estratégias para promoção da Ciência Aberta no Brasil
  • 192 LA CIENCIA ABIERTA COMO MOTOR DE LA TRANSICIÓN HACIA UNA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL
  • 311 Mapeamento de Práticas e Percepções sobre Ciência Aberta em Bibliotecas e Unidades de Informação no Brasil: um Inquérito Exploratório
3. Desarrollo de habilidades, sensibilización y divulgación
  • 321 Las referencias “fantasmas”: buenas prácticas para la documentación en tiempos de inteligencia artificial
  • 326 Ciencia Abierta y Wikimedia en Argentina. Experiencias del Equipo de Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata
  • 335 Extensão universitária e divulgação científica: relato de experiência com a revista Divulga-CI
4. Infraestructura abiertas para la ciencia: buenas y malas prácticas
  • 13 O Ninho: Repositório Institucional do Instituto Nacional de Câncer do Brasil como ferramenta digital de disseminação de informações oncológicas em acesso aberto
  • 195 REUSO DE DADOS DE PESQUISA EM ACESSO ABERTO NO SCIELO DATA: UMA ANÁLISE EXPLORATÓRIA POR MEIO DAS CITAÇÕES
  • 48 Promoviendo la ciencia abierta en América Latina: experiencia del Sistema de Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad Nacional (SIDUNA)
  • 169 Visibilidad internacional de las revistas iberoamericanas: un análisis comparativo entre Crossref y OpenAlex
14:00 - 16:00
1. Ciencia ciudadana y participativa: experiencias y metodologías
  • 225 Polinizadores em Rede: Ciência Cidadã, Conhecimento Local e Luta por Justiça Ambiental no Vale Encantado, Salvador, Bahia, Brasil
  • 226 ONDA ILOC: Conectando Comunidades e Ciência no Monitoramento de Ilhas Oceânicas
  • 227 Ciencia ciudadana como estrategia para educar y construir conocimiento científico desde los territorios. La experiencia de la Red de Observadores de Anfibios (ROA) de Argentina
  • 250 Divulgação Científica na Extensão Universitária: práticas para uma Ciência Aberta
  • 260 Reflexões sobre Ciência Cidadã e Justiça Epistêmica: Perspectivas para a Educação Científica
  • 261 Ciclos de Diálogos: Lições sobre Engajamento em Projetos de Ciência Cidadã no Brasil
2. Políticas, buenas prácticas, planes de acción y sostenibilidad
  • 194 Senderos interpretativos como laboratorios vivos de ciencia abierta
  • 217 Hacia una cultura de ciencia abierta en una universidad privada joven en Chile: el repositorio institucional como eje de política y gestión
  • 228 Valores de la ciencia abierta en comunidades tradicionales: Transición de los principios FAIR a los principios CARE
  • 231 La certificación de repositorios como un proceso de autoevaluación de capacidades en el Sistema de Bibliotecas de la PUC
  • 303 Ruta metodológica para la formulación de políticas institucionales de ciencia abierta
  • 319 Elementos de evaluación de políticas editoriales alineadas con la ciencia abierta: preprints, datos de investigación y evaluación abierta
4. Infraestructura abiertas para la ciencia: buenas y malas prácticas
  • 65 Crossref y su contribución a la infraestructura académica abierta
  • 122 PGD-BR como infraestructura abierta no comercial: evaluación de prácticas, interoperabilidad y sostenibilidad
  • 128 Tensiones en la Marcación de artículos científicos y limitaciones a la soberanía académica en el Sistema de Revistas de la Universidad Nacional de Colombia
  • 149 dARK y la democratización de los identificadores persistentes: una infraestructura blockchain para la ciencia abierta en el Sur Global
  • 171 Integração e Abertura de Dados Científicos no Brasil: A Contribuição do BrCris
  • 184 DADOS DE PESQUISA COMO PATRIMÔNIO CIENTÍFICO: Repositórios de Dados de Pesquisa nas Unidades vinculadas ao Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação

Día 3 - Jueves, 27 de noviembre 2025

10:00 - 12:00
1. Ciencia ciudadana y participativa: experiencias y metodologías
  • 263 Wikipedia y ciencia abierta: la experiencia de los proyectos comunitarios de Wikimedia Argentina
  • 274 Un modelo de ciencia abierta para la divulgación y conservación de la biodiversidad en San Juan Cuauhtémoc, Tlahuapan, Puebla
  • 304 Observando a Cidade Viva: A natureza urbana de Feira de Santana, BA
  • 320 Usando a Ciência Cidadã para caracterizar a biodiversidade do Parque Estadual da Baleia
  • 337 Ciencia ciudadana y políticas públicas en Argentina: un análisis a partir de cuatro proyectos financiados por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana (2021–2023)
6. Inteligencia artificial y ciencia abierta
  • 34 Del razonamiento automático a la ciencia reproducible: agentes inteligentes en flujos científicos abiertos
  • 68 Usos éticos y responsables de la inteligencia artificial en la evaluación de la investigación en contexto de la Ciencia Abierta
5. Monitoreo, métricas y evaluación: prácticas, experiencias e impacto de la ciencia abierta
  • 45 Um estudo cientométrico nas áreas das Ciências Sociais e Ciência da Computação: Evolução e percepção dos temas gestão de dados de pesquisa e ciência aberta
  • 73 Reúso de Dados Abertos como Recursos Educacionais Abertos (REAs): uma revisão de literatura sobre o potencial pedagógico dos Dados Abertos
  • 172 Avaliação do Programa Monitora sob a ótica da Ciência Cidadã: aplicação de indicadores em uma política pública pioneira de monitoramento participativo da biodiversidade no Brasil
  • 187 Adoção do Acesso Aberto na Produção Científica Brasileira: Padrões de Publicação e Impactos na Comunicação Científica
  • 190 MÁS ALLÁ DE LA CITACIÓN: EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE LA CIENCIA ABIERTA EN AMÉRICA LATINA (2024) CON CIENCIA DE DATOS Y ALTMETRICS
  • 302 Mapa de la investigación realizada sobre evaluación de la investigación
4. Infraestructura abiertas para la ciencia: buenas y malas prácticas
  • 24 Evaluación de la financiación en la Ciencia Abierta: limitaciones actuales y propuestas de mejora
  • 221 Tu Tala Amigo: plataforma web abierta para el seguimiento fenológico participativo de árboles nativos de Argentina
  • 222 Parajás: modelagem ontológica para base de dados em direito
  • 244 Plataformas digitais como atores sociais
  • 258 Conjunto ferramental Pytente
  • 323 PANORAMA DOS REPOSITÓRIOS DIGITAIS INSTITUCIONAIS DAS UNIVERSIDADES FEDERAIS
  • 334 Infraestructuras abiertas para la ciencia: estatus del primer ciclo de intervención en LA Referencia
14:00 - 16:00
6. Inteligencia artificial y ciencia abierta
  • 91 Inteligencia Artificial en Ciencia Abierta: Entre la democratización del conocimiento y la perpetuación de sesgos sistémicos
  • 145 Implicaciones de la IA en Ciencias de la Enfermería y Componentes de la Ciencia Abierta
  • 153 Clasificación temática asistida por IA: Aplicación en una revisión sistemática sobre OpenAlex
  • 288 Integración de Inteligencia Artificial en Procesos de Ciencia Abierta con Semilleros de Investigación del SENA: Experiencias, Retos y Proyecciones
  • 289 Principios Metodológicos para la Inteligencia Artificial
  • 293 INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL E POLÍTICAS EDITORIAIS DE REVISTAS CIENTÍFICAS
  • 332 Inteligência Artificial e Princípios FAIR para a Ciência Aberta: Uma Análise Bibliométrica da Produção Científica Recente
5. Monitoreo, métricas y evaluación: prácticas, experiencias e impacto de la ciencia abierta
  • 218 Hacia un nuevo paradigma de evaluación científica: propuesta de un sistema nacional de métricas para prácticas de ciencia abierta en Ecuador
  • 241 Acceso abierto en la investigación financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia: análisis bibliométrico de publicaciones 2019–2023
  • 275 Diagnóstico de la Gestión de Datos de Investigación en universidades latinoamericanas: experiencias desde el proyecto RDMS-LatAm
  • 299 Manuelzão e Miguilim: métricas de acesso e visibilidade às revistas científicas brasileiras
  • 327 Da crítica à ação: iniciativas de reforma da avaliação da pesquisa e suas conexões com a ciência aberta